Proyecto Abel Azcona
Justificación :

En el marco de la integración de las artes, en donde los nexos entre españa y venezuela son infinitos y datan de muchos años de tradición, nos entusiasma presentarles el proyecto cultural y social : “Abel Azcona en Venezuela; imágenes y conversaciones de la familia”.

Abel Azcona es sin duda uno de los jóvenes ( más no Nobel) artista español destacado de la última década, no solo en su país de origen, pues Azcona a recorrido con su trabajo parte importante de Europa y Latinoamérica.

Su investigación gira en torno a temas tan personales y universales a la vez, como la vida , la muerte, el derecho a existir y sentir , a la resiliencia, a la identidad vista desde lo más básico hasta lo más profundo.
Azcona también reflexiona ( y es fiel prueba de ello ) del poder transformador del arte, de cómo las situaciones más dolorosas pueden sanarse a través de la creación, del perdón y se expone en esa fuerza creadora y pulsión de vida que yace en cada uno de nosotros.
Sus medios y formatos son múltiples: Performances, fotografías, happenings, videos, dibujos y acciones en vivo son parte de cuerpo de trabajo del artista en donde no solo el es protagonista, sino que el público es parte fundamental de la obra, de hecho esta crece, se alimenta y modifica según su itinerancia , y es así como el arte contemporáneo se manifiesta : estando vivo .. Azcona saca la obra del marco, utiliza su cuerpo y mente y la deja libre para que esta tome vida propia y exista sin necesidad de el …

Si bien sus preocupaciones son generales y generan identificación en todos los que nos acercamos a su obra, consideramos que en nuestro país Venezuela, el trabajo que generaría más empatía es aquel que gira en torno a la familia y la madre ( no olvidemos que el 78% de las familias venezolanas están lideradas por la madre, ejerciendo sola todos los roles posibles en cuanto a la crianza y manutención del hogar). Creemos que sin duda el impacto será mayor abordando este realidad familiar,social y cultural del país.

Descripción:

Tenemos planteada una estancia de 22 días del artista en el país, el cual nos gustaría disponer de la siguiente manera :
14 días en Caracas
4 días en Margarita
4 días en Merida


Las actividades en Caracas serían las siguientes:

1-Exposición centro cultural Universidad Católica Andrés Bello
20 años / 20 Performances

En donde también habrá conversaciones con el artista y visitas guiadas a lo largo de la muestra.

2- Exposición centro de arte el hatillo / galería cubo negro ( aún por definir) + Performance “madres elegidas”

3- taller de 3 sesiones en el archivo fotográfico de Caracas

4- acción Performance en la Universidad Central de Venezuela

5- acción Performance en la plaza de los museos (frente al museo de Bellas Artes de Caracas)

6- conversaciones con el artista en el sede de la embajada de España en Caracas.

En Margarita :
Exposición retrospectiva del trabajo del artista en el Museo Narváez

Taller de 2 sesiones Museo Narváez

Conversaciones publico en general Museo Narváez

Performance en las playas de margarita con sus alumnos

En Merida:

Exposición en Universidad de Los Andes núcleo Merida

Taller de 1 sesión y Performance con alumnos, Universidad de Los Andes núcleo Merida

Taller de una sesión y Performance con alumnos Universidad de Los Andes núcleo Tovar.

Requerimientos:
Como gestores culturales ya hemos planificado la agenda expositiva y de trabajo con todos los entes involucrados (públicos y privados) como las universidades: UCAB, ULA , museos como el Narváez e instrucciones como el archivo fotográfico de Caracas , galeria del cubo negro y galería centro de arte el hatillo.

La estancia del artista también está resuelta en una viviendo cómoda y privada , así como los traslados en la ciudad de Caracas.

Sin embargo nos falta aún abordar el pasaje españa , venezuela, españa , los costos de las exposiciones, viáticos, vuelos a margarita y Merida así como los viáticos para estas ciudades.

Nos hemos encargado que la producción de las exposiciones sean de bajo costo ( reproducciones fotográficas ) y sin enmarcar en la gran mayoría de los casos, tenemos video Beam disponibles por lo que esto rebaja aún más los costos de las mismas.

Estamos abiertos a las actividades que deseen plantear para la embajada y en las fechas que les vengan a bien.

Tenemos un monto estimado de 20.000 usd para llevar a cabo toda la gira en plena satisfacción, como retribución el artista está dispuesto a donar parte del trabajo a las instituciones involucradas para formar parte de la colección de los mismos.

Vale destacar que todas las actividades que desarrollará el artista serán gratuitas, pues son educativas y deben ser accesibles para los estudiantes y público en general.